La elección del destino surf se basa en los tres tipos de olas: las olas mayores, las olas fofas, los planos en el sitio de surf. Si hablamos de Europa, Francia presenta una larga elección de destino, Costa Vascos, las islas Orleans y Ré son terrenos apreciados y conocidos mundialmente. Sin olvidar Bretaña, Normandía, Vendée y los países de Loira. Córcega y el Mediterráneo no son menos. Hawaï es un destino paradisíaco de los surfistas. Para lo adeptos del reef-break y de las olas de l’Outer atoll de Huvadoo, Costa Rica es perfecto para asociar deporte, descanso y fiestas; y, Indonesia con sus olas fuertes forma un destino inevitable para los surfistas.
A parte de estos deportes de surf, el estilo de los surfistas “Retro, shortboard, longboard” y el shape de una plancha determinan también el destino surf. El shape de plancha, de prestaciones o “all around” es el tipo de una plancha que permite de hacer surf en todo tipo de olas. Por eso, una persona hace surf en Tahiti en verano y otra busca los swells de España y el otoño en el Atlántico gracia a este shape. Por el lado de estilo, los shortboardistas prefieren las olas bajas y este tipo de ola orienta estos surfistas en la elección de su destino. El shortboard es también el tipo el más conocido y el más popular del mundo del surf. El longboard es el tipo de una plancha que permite de hacer surf en pequeñas olas.
La elección de un sitio de surf se condiciona por los estilos, el shape de una plancha y los tipos de olas. Pues, para bien elegir muy bien su destino surf reúna sus pasiones de viajes y de surf.
Estimada Irina y demás equipo de viajesideas.com
Mi nombre es Amelia y les escribo desde Sportbay, una innovadora plataforma para organizar viajes deportivos, ya sea para practicar surf, windsurf, kite o buceo.
Me pongo en contacto con ustedes porque queremos animar a la gente a acercarse a estos deportes y facilitarles las cosas a la hora de organizar un viaje de este tipo tanto dentro como fuera de España, por lo que estamos trabajando mano a mano con personas a las que les gusta informar de las novedades sobre estos deportes o spots para practicarlos. Puesto que este artículo ofrece información muy completa sobre los puntos más importantes que se han de tener en cuenta para elegir un destino para practicar surf, es posible trabajar juntos para que nuestros lectores disfruten de nuestros blogs por igual.
Sportbay cuenta con varios blogs, uno enfocado únicamente al surf: http://www.surfingmecca.com/. En este blog:
• Podríamos enlazarles a uno de nuestros artículos publicados
• La web podría aparecer en nuestra sección de enlaces
– De esta forma, Sportbay también podría aparecer en su web:
• Con un enlace a este artículo, en la palabra “destino surf”, por ejemplo, para que los lectores puedan decidirse por alguno de los mejores spots de surf de todo el mundo, alquilar material, reservar clases o encontrar alojamiento, ya sea un surf camp u hotel.
Imagino que en estas fechas estarán bastante ocupados, pero si tienen un hueco, pueden responderme directamente a este email y comentarme qué les parece la idea.
Gracias de antemano y feliz entrada de año a todo el equipo y sus lectores.
Un saludo desde la fría Hamburgo,
Amelia Santana
Sales Manager
También en http://www.facebook.com/Sportbay
Planear un viaje de este tipo, requiere no solo informarse sobre el spot más adecuado para nuestro nivel sino sobre todos los preparativos necesarios para nuestro viaje. Por ello, Sportbay ha reunido en una sola web todos los servicios que puedas necesitar: información de los spots, escuelas de surf, clases de surf, alquiler de material, surf camps, hoteles, apartamentos, traslados, vuelos … Los mejores destinos de surf los podrás encontrar en Sportbay, donde te asesorarán sobre todos los detalles.